jueves, 28 de noviembre de 2019

Ella (conclusión bloque 1)

A veces intento recordarlo, ¿cuál fue el primer día que la vi? ¿y mi primer recuerdo con ella?
Lo único que se es que siempre estuvo ahí, haciendo de mí una persona mejor, educándome.
Nunca caí en la cuenta de que la educación no es simplemente "el objetivo" de un maestro, sino que la palabra educar, engloba tantísimas cosas, tantísimas situaciones, personas, lugares, experiencias, etc... y sin embargo todo se reduce a ella.
Cuando él se fue, ella me educó por los dos y me hizo saber que nunca me dejaría solo, me hizo ser la persona que soy hoy y cuando todo se fue al traste, una sola lágrima me hizo autoeducarme y comprender que ese no era el camino que ella me había señalado, que me había equivocado de sendero, y solo faltó una gota de agua para retomarlo donde lo dejé.
La educación no la da solo un maestro entre 4 paredes, la educación en sí misma es levantarte por la mañana, abrir los ojos, mantenerlos abiertos mientras caminas, y aprender de todo lo que te rodea.
Ella me enseñó una frase: "Nunca te acostarás sin saber algo más". Y ahora por fin le veo sentido, ya que si yo dejé los estudios hace mucho tiempo, y los retomé hará tres años, si no tenía ningún maestro que me educara ¿cómo adquirí una serie de valores que me han hecho evolucionar? Fue la misma vida la que me ha estado educando desde que nací, es la vida la que me educará hasta que no esté, fue ella quién me dio la vida y será ella la que continúe educándome porque ella es y será siempre el pilar "maestro" que sostenga mi vida.

Ella es la alfarera, yo tan solo barro entre sus manos...


 "Vivo el presente que he sido,
porque me diste el motivo para alejar lo malo,
estar en paz conmigo y abrazar todo el cariño que me has dado.
Quiero cambiar el destino, mirarte siendo un anciano,
para acabar de niño camino en tu latido,
hasta el final de mi camino de tu mano" 

Tras la definición inicial de un educador novato (ahora tampoco es que sea una eminencia) sobre lo que para mí era educar, he modificado esta tras haber adquirido algunos conocimientos que me hacen enmendar mi ignorancia y poder decir que todo el bloque 1 concluye  educar es:
  

Un proceso de socialización del individuo, desarrollando sus facultades y formando su carácter con el fin de prepararle para la vida individual y social.

También se habla en educación de la concienciación cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren maneras de ser de las generaciones pasadas.

Educar no es solo adquirir aprendizajes científicos, sino que es también la adquisición de normas, valores, comportamientos, etc. necesarios para una adecuada función ciudadana y construcción psico-emocional de cada sujeto en particular. El ser humano va recopilando información del medio externo para conseguir su autosuficiencia.

Además, a partir de la educación, el hombre es capaz de evolucionar, formarse como persona racional, conocer nuevos saberes, tener emociones y sentimientos, respetar, poner en práctica el valor de la inclusión, etc. La educación integra todos los caminos para llegar a ser un buen ciudadano, es decir, la perfección en todos los ámbitos personales de la vida de uno mismo.



Por último, en el concepto de educación, se pueden distinguir dos términos: educare y educere.

Según la idea de educare”, educar es transmitir conocimientos a los sujetos para que puedan enfrentarse a la vida cotidiana por sí solos. Comienzan sin ningún saber, pero por medio, desgraciadamente, de clases magistrales impartidas en la mayoría de los centros educativos por educadores, van aprendiendo a desenvolverse en la sociedad. Según este concepto, la función del educador es indispensable.

Sin embargo,  el significado de educere” es totalmente  contrario al anterior, ya que según éste,  educar es ayudar al educando a que saque de sí mismo todo el potencial con el que nace,  que necesita poner en práctica, por ello hay que favorecer que él mismo desarrolle todas sus capacidades. De ese modo, el educando conecta los conocimientos previos a los nuevos conocimientos y es capaz de ir “construyendo” su propio aprendizaje, siendo capaz de “aprender a aprender”. Según este concepto, la educación se centra más en el educando.